ESMALTES
Las imprimaciones y reparaciones antes de pintar, son algo indispensable para los acabados finales y para la durabilidad de nuestros trabajos ya que son la base sobre la que se va a soportar nuestras pinturas de acabado.
Sirven tanto para sellar superficies absorbentes como para ayudarnos en superficies de difícil adherencia como azulejos, plásticos, etc. como para preparar metales para su mejor protección.
Están compuestas por distintos tipos de resinas sintéticas, acrílicas, o de epoxi cada una de ellas indicada para las distintas superficies a tratar y en el caso de las imprimaciones de epoxi para un caso más profesional e industrial.
Superficies
Las imprimaciones pueden usarse para cualquier tipo de superficie u objeto, desde azulejos pasando por muebles, estructuras metálicas, paredes, suelos, etc.
Características
Las imprimaciones son productos (similares a la pintura) que se aplican previamente a la pintura de acabado, bien sea para ayudarnos al agarre de la pintura final o para endurecer y sellar los poros de una superficie antigua o nueva , como puente de unión entre la superficie y la pintura final. Haciendo que los acabados estén más garantizados tanto en calidad como en durabilidad.
Tipos
Selladoras tanto al agua como al disolvente para madera, además de los tapaporos.
Imprimaciones sintéticas, antioxidantes y minio para metales.
Multiusos o universales, para superficies de difícil adherencia (galvanizados, pvc, azulejos, etc.).
Convertidores de óxido, para neutralizar el óxido y formar una capa protectora.
Fijadores para paredes de yeso, escayola, cemento, etc. tanto nuevas como en mal estado.
Puentes de unión, para paredes, azulejos.. o sitios de escasa absorción, donde posteriormente se apliquen emplastes y masillas.
Imprimaciones para suelos, para mejorar el agarre de la pintura de acabado.
Consejos
Lo principal a tener en cuenta es elegir bien el tipo de imprimación con respecto a la superficie sobre la que vayamos a aplicarla, ya que una mala elección de la imprimación o preparación del soporte puede repercutir en los acabados finales.
Ventajas
El preparar bien las superficies antes de aplicar nuestros productos de acabado nos ahorrará malos resultados finales, además de reducir el consumo de pinturas, endurecer los soportes, sellar los poros, reforzar y proteger superficies como las metálicas, y ayudan a que las pinturas se apliquen con mayor facilidad.
Aplicación
Como cualquier tipo de producto relacionado con la pintura, la superficie debe estar limpia, seca y libre de grasas o posibles desperfectos.
Nos ayudaremos de lijas en los casos que sean necesarios para sanear e igualar las superficies, seguidamente se aplicará el producto elegido, teniendo muy en cuenta el tipo de dilución del mismo y respetando los tiempos entre capas, siempre que sean necesarias dos o más capas y esperar el tiempo de secado especificado por el fabricante para la aplicación del producto de acabado final.
Las herramientas a utilizar serán desde brochas, pinceles y rodillos pasando por pistolas de proyección, esto en el caso de productos de línea industrial más orientadas al profesional.
Subcategorías
-
ESMALTE FORJA
Los esmaltes forja se caracterizan por su aspecto y tacto ligeramente rugoso y áspero con un aspecto entre metalizado y rústico. Existe también como novedad un acabado efecto forja, pero totalmente liso al tacto y con las mismas propiedades que el original. Normalmente suelen aplicarse sobre hierro, son bastante duraderos tanto al interior como en exteriores, ya que tienen propiedades anticorrosivas y antioxidantes. La variedad de colores en este tipo de pintura suele comprender entre 6 u 8 colores, pasando desde negro o gris (los más habituales) a rojo oxido azul o verde. Su aplicación puede ser tanto a brocha como rodillos para esmalte, se diluyen normalmente con disolvente pero ya existen en el mercado esmaltes forja al agua. -
ESMALTE ACRÍLICO
Los esmaltes acrílicos se caracterizan por su fácil aplicación, ausencia de olor y rápido secado. Se pueden aplicar tanto en madera, metal como paredes de yeso o pladur siendo esta última opción menos habitual, pero muy utilizada en cocinas o lugares donde se requiera una mayor limpieza o sufran de mucho tránsito. Son muy resistentes tanto al exterior como en interiores, existen una gran variedad de colores y distintos tamaños, también con la posibilidad de realizar infinidad de colores en nuestros sistemas tintométricos. Los acabados pueden ser brillo, satinado, mate e incluso metalizados. Su aplicación, previa imprimación en caso necesario, se puede realizar tanto a brocha y rodillo como a pistola, tanto su dilución como la limpieza de herramientas será el agua. -
ESMALTE SINTÉTICO
Los esmaltes sintéticos se caracterizan por su dureza, su gran variedad de acabados y sus múltiples aplicaciones. Pueden aplicarse tanto en exterior como en interior y en superficies como hierro, madera, yeso, pladur o azulejos y sobre otro tipo de distintos materiales, previa imprimación para su mayor adherencia. Existe una gran variedad de colores y también la posibilidad de realizar cualquiera de ellos en nuestros sistemas tintométricos, los tamaños pueden ir desde 250 ml, 750 ml y 4 L. Se encuentran en distintos acabados desde brillantes, satinados o mates pasando por metalizados, forjas o marteles. Su aplicación se realizará, previa imprimación en caso necesario, con brocha rodillo de esmalte o pistola. Su dilución y limpieza de herramientas será disolvente o aguarrás.
41,40 €
Disponible
MONGAY
MONGAY 43001 ESMALTE NEGRO ANTICALORICO SATINADO 750 ML
MONGAY 43001 ESMALTE NEGRO ANTICALORICO SATINADO 750 ML
28,35 €
Disponible
23,43 €
Disponible
MONGAY
MONGAY 73200-B PINTURA PIZARRAS MATE NEGRO 750 ML
MONGAY 73200-B PINTURA PIZARRAS MATE NEGRO 750 ML
18,05 €
Disponible
49,66 €
No disponible
MONGAY
MONGAY 43001 ESMALTE NEGRO ANTICALORICO SATINADO 125 ML
MONGAY 43001 ESMALTE NEGRO ANTICALORICO SATINADO 125 ML
8,25 €
Disponible
MONGAY
MONGAY 43001 ESMALTE NEGRO ANTICALORICO SATINADO 375 ML
MONGAY 43001 ESMALTE NEGRO ANTICALORICO SATINADO 375 ML
16,95 €
Disponible
62,07 €
Disponible