Subcategorías

  • PLÁSTICO MATE

    Las pinturas plá¡sticas mate se caracterizan por su opacidad, es decir ausencia de brillo. Son las más comunes en el mercado, tanto para profesionales como para particulares, son pinturas en base agua de fácil aplicación.

    Sus principales caracterí­sticas, dependiendo de su calidad, son su lavabilidad, rendimiento y cubrición.

    Las superficies a pintar son tanto interiores como exteriores y los soportes van desde el yeso o la escayola pasando por cemento y el pladur.

  • PLÁSTICO MATE BASE
    En Pinturas Mata disponemos de distintas bases en pintura plástica mate, con la posibilidad de realizar infinidad de colores. Disponemos de una gran variedad de cartas con miles de tonalidades e incluso la posibilidad de personalizar tú color. Podemos realizar tus colores en distintos tipos de plástico mate, tanto en distintas calidades, como en pintura monocapa, antimanchas super lavables e incluso ecológica.
  • PLÁSTICO SATINADO

    La particularidad de la pintura plástica satinada es su aspecto sedoso o con cierto brillo, lo que hace de ella que sea más lavable.

    Su uso es menos habitual que la pintura mate, ya que su acabado es para ciertos clientes que buscan un aspecto brilloso y a su vez más mayor lavabilidad, por eso es recomendable para habitaciones infantiles, cocinas, o sitios de mucho paso.

    Es base agua, muy fácil de aplicar sobre superficies tanto interiores como exteriores, sobre soportes como yeso, escayola, pladur o cemento.

  • PLÁSTICO SATINADO BASE
  • PLÁSTICO MATE COLOR
    Los disolventes son fundamentales para la dilución de la mayoría de pinturas y barnices sintéticos, permitiendo una mejor aplicación y mejorando sus acabados, siendo su uso obligatorio en muchos casos. Dentro de los disolventes también habría que incluir el aguarrás, ya que su uso es muy similar al disolvente, pero no tiene la misma fuerza y su uso es más limitado. Los quitapinturas son productos destinados a un solo fin, como su propio nombre indica están indicados para remover y levantar esmaltes y barnices antiguos o en mal estado, y así renovar o reformar la superficies y para darle un nuevo aire. La composición de los disolventes es muy variable desde acetato de metilo, tolueno, butatona, xileno, hidrocarburos, etc. Los quitapinturas en su mayoría están compuestos por acetato de n-butilo y algunos tipos de disolventes. El Aguarrás está compuesto básicamente por resinas (naturales) e hidrocarburos aromáticos. Tipos Dependiendo del tipo de pintura es aconsejable un tipo de disolvente. Disolvente universal, para esmaltes y barnices. Disolvente sintético , aceleran el secado de algunos esmaltes. Disolvente poliuretano. Disolvente clorocaucho. Disolvente epoxi Aguarrás, indicado para diluir barnices y para la limpieza. Consejos Aunque mucha gente no lo tiene en cuenta, es muy aconsejable diluir las pinturas, ya sea con agua como las pinturas plásticas, como los esmaltes, barnices y pinturas más específicas, ya que nos facilitara su aplicación y el producto se nivelara mejor, también se acelerarán o retrasaran (según sea el caso) los secados. Al estar diluidas las pinturas se notarán menos los brochazos o pasadas de rodillo y el acabado será de mayor calidad. Algo muy importante es fijarse en el tanto por ciento que indique el fabricante para la dilución de cada producto, ya que las cantidades no son iguales para todos los productos, al igual que según el modo de aplicarlo, ya que al pintar a pistola la cantidad de disolvente será mayor. Aplicación/consejos quitapinturas Existen normalmente dos tipos de quitapinturas, específico para madera o universales y a su vez, en estado líquido o en gel (más práctico). El quitapinturas o decapante se aplicará a brocha sobre la pintura que queramos retirar, formando una película medio/gruesa y esperamos entre 5 y 15 minutos (la pintura empezara a “arrugarse”) dependiendo de las capas a retirar y el tipo de pintura, repitiendo la maniobra si fuera necesario. Retirar los restos de pintura con la ayuda de alguna espátula y ayudándonos con alguna lija, por último limpia la superficie con agua tibia. Ya que suelen contener acetato de n-butilo, protegernos los ojos y las manos sería muy aconsejable.

Filtros activos

  • Categorías: PLÁSTICO MATE BASE
  • Categorías: PLÁSTICO MATE COLOR