Bandera izquierda

Subcategorías

  • PINTURAS PLÁSTICAS

    La pintura plástica es un producto en base acuoso formado por distintos tipos de resinas y materias plásticas, de rápido secado, fácil aplicación y limpieza muy utilizado en el mundo de las reformas y la decoración, tanto de interiores como exteriores. Normalmente viene en color blanco, con posibilidad de una gran gama de colores y generalmente en tres tipos de acabados; mate, satinado y sedoso. Superficies El tipo de superficie donde se suele aplicar la pintura plástica puede ser: yeso, cemento, escayola, piedra, ladrillo y sobre madera, no siendo está la mejor opción. Está indicada para el pintado de paredes, techos, muros ya sean viviendas, locales comerciales etc. tanto en el interior como en el exterior. Características Las habituales características de una pintura plástica suelen ser su cubrición, lavabilidad, blancura y rendimiento. Tipos de pinturas plásticas A parte de los distintos acabados ya mencionados anteriormente (Mate, Satinado, Sedoso) existen pinturas plásticas monocapas (mayor cubrición) ecológicas, antimanchas, anticondensación, resistentes a las manchas, y con distintos tipos de resinas vinílicas y acrílicas. Consejos/Aplicación Las superficies a pintar deben estar en óptimas condiciones, libres de polvo, humedades, desperfectos, grasas etc. y según el caso, previamente imprimadas con fijador. La pintura plástica debe ser diluida con agua (normalmente con un 10%) y muy bien mezclada. Superficie nueva: En el caso de ser obra nueva, ya sea yeso, cemento o escayola, sería muy recomendable aplicar una primera mano de fijador acrílico y seguidamente mínimo dos manos de pintura plástica. Superficies pintadas: En caso de que la superficie se encuentre en buenas condiciones y libres de polvo, aplicar directamente pintura plástica. Si las superficies a pintar tuvieran desconchones, humedades o manchas de grasa, tabaco etc. sería necesario sanear y reparar ya sea con emplaste, en el caso de desperfectos o aplicar una primera mano con pinturas especiales antimanchas. En el caso de aun estando la superficie en buenas condiciones pero hayan sido pintadas con temple, aplicar previamente fijador acrílico. Aplicación La aplicación de la pintura plástica es sencilla, se puede aplicar tanto a rodillo como a brocha. Paredes lisas: En el caso de paredes lisas lo ideal es utilizar un rodillo de pelo corto o microfibra y para los recortes una brocha o paletina de pelo fino. Paredes rugosas: En paredes rugosas o con relieves utilizaremos un rodillo de pelo largo o intermedio para que penetre la pintura por todos los sitios y en este caso también podríamos utilizar una brocha o paletina para el pintado de la superficie y recortes. Ventajas Pinturas Plásticas Fácil aplicación. Bajo olor, en el caso de las ecológicas nulo. Rápido secado. Fácil limpieza. Posibilidad de una gran gama de colores.

  • PROTECCIÓN PERSONAL
  • HERRAMIENTAS Y...
  • ANTIHUMEDAD
  • REVESTIMIENTO FACHADAS
    El barniz es utilizado normalmente como protector o restaurador de maderas, ya que forma una película de gran dureza que previene y embellece la madera tanto en interiores como en exteriores, hay una gran variedad de ellos según el tipo de madera, lugar y superficie donde se vaya a aplicar. Los barnices son productos compuestos por disolventes y por diferentes tipos de resinas, dando lugar a distintas clases de barnices, como los sintéticos, acrílicos, con poliuretano, uretanados y también los nitrocelulósicos. Superficies Como ya hemos comentado anteriormente la mayoría de los barnices son utilizados para madera, aplicándose sobre puertas, ventanas, parquets, muebles... ya sea en interior como exterior, pero también existen otros de barnices, que son utilizados para otro tipo de materiales como barro cocido, ladrillo, piedra, hormigón impreso.. Este último tipo de barnices está orientado a la protección y decoración de suelos y fachadas. Los barnices en general están orientados para proteger y embellecer las superficies donde son aplicados, ya que sus acabados suelen ser bastante duraderos y resistentes. Tipos Dentro de los barnices hay una gran variedad, ya que dependiendo del lugar donde se aplique se puede escoger entre varios tipos. Uretanado: Indicado normalmente para exteriores . Sintéticos: Utilizado en exteriores e interiores para decoración. Poliuretano: Mayor resistencia y durabilidad, interior/exterior, parquets, barras de bar. Acrílicos: Sirve tanto para interior como para exterior, está formulado en base acuosa y no amarillea, se utiliza también como acabado y protección de otras pinturas y para manualidades. Existe también la posibilidad de aplicar barnices con color, tanto en exteriores como interiores, disponiendo de una gama de colores y en tres acabados, brillante, mate y satinado. Consejos Como cualquier tipo de pintura y según lo comentado, deberíamos asesorarnos de que tipo de barniz sería el más adecuado para la superficie, el lugar y modo donde lo vamos a aplicar, ya que no todos los barnices son aplicables para según qué zonas y lugares. Aplicación Superficies nuevas Lo primero es preparar la superficie, en el caso de ser madera nueva eliminaremos las posibles irregularidades o impurezas ayudándonos de una lija y posteriormente aplicando un fondo o tapaporos, dependiendo si la madera está en el exterior ( fondo ) o tapaporos (interior), a continuación habrá que lijar de nuevo suavemente, daremos dos manos de barniz y también es aconsejable lijar un poco entre ambas capas, el producto lo aplicaremos a ser posible en el sentido de la veta de la madera y respetando los tiempos de secado entre mano y mano. Las herramientas a utilizar pueden ser tanto a rodillo, brocha como pistola de pintar. Dependiendo del tipo de barniz la dilución puede ser distinta, aconsejamos leer las especificaciones del producto elegido. Superficies barnizadas En el caso de que la superficie ya esté barnizada, lijamos el barniz antiguo y limpiaremos la superficie, seguidamente procederemos a la aplicación del barniz. Si este estuviera muy deteriorado podríamos ayudarnos de algún decapante/quitapinturas, para eliminarlo por completo limpiaremos bien todo y en el caso de haber dejado la madera como nueva, procederemos de la misma forma que en superficies nuevas.
  • PROTECCIÓN DE SUPERFICIES
  • ESMALTES
    Las imprimaciones y reparaciones antes de pintar, son algo indispensable para los acabados finales y para la durabilidad de nuestros trabajos ya que son la base sobre la que se va a soportar nuestras pinturas de acabado. Sirven tanto para sellar superficies absorbentes como para ayudarnos en superficies de difícil adherencia como azulejos, plásticos, etc. como para preparar metales para su mejor protección. Están compuestas por distintos tipos de resinas sintéticas, acrílicas, o de epoxi cada una de ellas indicada para las distintas superficies a tratar y en el caso de las imprimaciones de epoxi para un caso más profesional e industrial. Superficies Las imprimaciones pueden usarse para cualquier tipo de superficie u objeto, desde azulejos pasando por muebles, estructuras metálicas, paredes, suelos, etc. Características Las imprimaciones son productos (similares a la pintura) que se aplican previamente a la pintura de acabado, bien sea para ayudarnos al agarre de la pintura final o para endurecer y sellar los poros de una superficie antigua o nueva , como puente de unión entre la superficie y la pintura final. Haciendo que los acabados estén más garantizados tanto en calidad como en durabilidad. Tipos Selladoras tanto al agua como al disolvente para madera, además de los tapaporos. Imprimaciones sintéticas, antioxidantes y minio para metales. Multiusos o universales, para superficies de difícil adherencia (galvanizados, pvc, azulejos, etc.). Convertidores de óxido, para neutralizar el óxido y formar una capa protectora. Fijadores para paredes de yeso, escayola, cemento, etc. tanto nuevas como en mal estado. Puentes de unión, para paredes, azulejos.. o sitios de escasa absorción, donde posteriormente se apliquen emplastes y masillas. Imprimaciones para suelos, para mejorar el agarre de la pintura de acabado. Consejos Lo principal a tener en cuenta es elegir bien el tipo de imprimación con respecto a la superficie sobre la que vayamos a aplicarla, ya que una mala elección de la imprimación o preparación del soporte puede repercutir en los acabados finales. Ventajas El preparar bien las superficies antes de aplicar nuestros productos de acabado nos ahorrará malos resultados finales, además de reducir el consumo de pinturas, endurecer los soportes, sellar los poros, reforzar y proteger superficies como las metálicas, y ayudan a que las pinturas se apliquen con mayor facilidad. Aplicación Como cualquier tipo de producto relacionado con la pintura, la superficie debe estar limpia, seca y libre de grasas o posibles desperfectos. Nos ayudaremos de lijas en los casos que sean necesarios para sanear e igualar las superficies, seguidamente se aplicará el producto elegido, teniendo muy en cuenta el tipo de dilución del mismo y respetando los tiempos entre capas, siempre que sean necesarias dos o más capas y esperar el tiempo de secado especificado por el fabricante para la aplicación del producto de acabado final. Las herramientas a utilizar serán desde brochas, pinceles y rodillos pasando por pistolas de proyección, esto en el caso de productos de línea industrial más orientadas al profesional.
  • MAQUINARIA
    Existe una gran variedad de maquinaria utilizada en el mundo de la pintura tanto industrial como decorativa, gran parte está orientada al sector profesional ya que su utilidad suele ser un poco compleja y para trabajos específicos. Tipos Se podría decir que existen dos grandes grupos, preparación y aplicación. Preparación Aquí se incluirían desde batidoras para emplastes, morteros, pinturas.. pasando por lijadoras en todas sus variedades, ya sea para repasos sobre paredes ( alisados), terminaciones sobre pladur o yeso (lijadoras de pared) o lijadoras para la preparación de maderas. Hay una gran variedad de lijadoras con sus respectivos complementos y accesorios, cada una para un tipo de superficie. También en el plan de preparación se pueden incluir, pistolas decapadoras de aire caliente (para retirar pinturas/barnices antiguos sobre madera o metal) pistolas de repaso de gotelé o hidrolimpiadoras, muy utilizadas para el lavado de fachadas. Aplicación Cuando hablamos de aplicaciones en maquinaria de pintura, las que comprenden mayor repertorio son las pistolas para pintar en sus distintos modelos y sistemas, normalmente utilizadas con sus correspondientes compresores. Pero además y cada vez más utilizados los sistemas airless ( orientados al profesional) sin necesidad del uso de compresor y utilizados normalmente para grandes superficies de obra, para el uso doméstico las turbinas o pistolas eléctricas fáciles de usar y con muy buenos acabados. Maquinaria/ Otros Aparte de la maquinaria ya mencionada también están disponibles en nuestras tiendas otras no tan específicas del mundo de la pintura que nos pueden resultar muy útiles en este sector, como por ejemplo las pulidoras (para abrillantar el estuco) y otras relacionadas con bricolaje en general, como distintos tipos de taladros, sierras caladoras, amoladoras, aspiradoras, etc.
  • BARNICES
    Las pinturas ecológicas suelen estar libres de sustancias tóxicas, y estar compuestas por materiales más saludables, debido a su composición son respetuosas con el medio ambiente y están libres o contienen muy bajo olor. Para verificar que la pintura es realmente ecológica debe llevar su correspondiente etiqueta de Ecolabel lo que certifica su autenticidad. Características/Tipos Este tipo de pintura realiza las mismas funciones que cualquier otra, rehabilitar, reformar, decorar... no variando en ellas sus funciones, tan solo su particularidad de ser respetuosas con el medio ambiente y el lugar donde se apliquen. Existen desde pinturas plásticas a esmaltes pasando por pinturas para fachadas y algunos productos más específicos, como por ejemplo para el caso de hospitales, establecimientos de alimentación, personas con problemas respiratorios etc.. Superficies/Aplicación Como hemos comentado anteriormente ya que su funcionalidad no varía las superficies a pintar son las habituales( yeso, cemento, pladur, madera..) dependiendo del tipo de producto. Y para su aplicación no sería necesario ningún tipo de herramienta especial. Respecto a los colores existe una gran gama en los distintos productos y la posibilidad de realizar colores a la carta en nuestro sistema tintométrico. Consejos/Ventajas Dependiendo de la zona o superficie a pintar se utilizarán los distintos productos que comprenden la línea de pinturas ecológicas, como por ejemplo: en caso de interiores pinturas plásticas, esmaltes para madera/hierro y revestimientos para fachadas. Las ventajas y particularidad de este tipo de pinturas, es su prácticamente ausencia de olor y su libre contenido de sustancias tóxicas con la ventaja de poder aplicarla en donde se requiera una cierta atención en el tema de la salud y también la colaboración y el respeto por el medio ambiente
  • ELIJA SU COLOR
  • LASUR
    Por pinturas especiales nos referimos a pinturas empleadas para situaciones específicas o concretas, donde se requiera un tipo de pintura con más prestaciones y unos tipos de composición más compleja, como pueden ser resinas epoxi, poliuretanos, clorocauchos etc. Superficies: Suelos,pistas deportivas, parkings, garajes, naves industriales, centros comerciales.. Hierros/metal , estructuras metálicas, vigas columnas, puertas.. Maderas expuestas a grandes desgastes. Depósitos de agua potable. Superficies de uso hospitalario/sanitario. Características de las Pinturas Especiales: Cuando nos referimos a pinturas especiales, de las cuales hay gran variedad, queremos decir que son un tipo de pintura las cuales tienen unas propiedades y características para cada caso, ejemplo: las intumescentes/ignífugas están indicadas para la protección del fuego. Tipos de Pinturas Especiales: Las pinturas especiales abarcan muchos tipos de pinturas, desde pinturas plásticas, pasando por esmaltes, barnices, pinturas para piscinas, señalización vial etc , teniendo cada una de ellas, aun dentro de su categoría, un uso específico para casos concretos. Colores: Existen una gran variedad de colores, y la posibilidad de hacer cualquier color con nuestro sistema tintométrico. Consejos/ Aplicación : Dado que en la mayoría de los casos su aplicación es más complicada que las pinturas convencionales, pediría consejo a nuestros encargados de tienda, y si el trabajo a realizar fuera más complicado, solicitar la realización del mismo a un profesional. Ventajas: La ventaja de este tipo de pintura, es que en la mayoría de las veces se utilizan para solucionar un problema, y otras porque su utilización ayuda y resuelve ciertos trabajos en los cuales se necesitan acabados muy exigentes
  • DISOLVENTES Y QUITA...
    Los disolventes son fundamentales para la dilución de la mayoría de pinturas y barnices sintéticos, permitiendo una mejor aplicación y mejorando sus acabados, siendo su uso obligatorio en muchos casos. Dentro de los disolventes también habría que incluir el aguarrás, ya que su uso es muy similar al disolvente, pero no tiene la misma fuerza y su uso es más limitado. Los quitapinturas son productos destinados a un solo fin, como su propio nombre indica están indicados para remover y levantar esmaltes y barnices antiguos o en mal estado, y así renovar o reformar la superficies y para darle un nuevo aire. La composición de los disolventes es muy variable desde acetato de metilo, tolueno, butatona, xileno, hidrocarburos, etc. Los quitapinturas en su mayoría están compuestos por acetato de n-butilo y algunos tipos de disolventes. El Aguarrás está compuesto básicamente por resinas (naturales) e hidrocarburos aromáticos. Tipos Dependiendo del tipo de pintura es aconsejable un tipo de disolvente. Disolvente universal, para esmaltes y barnices. Disolvente sintético , aceleran el secado de algunos esmaltes. Disolvente poliuretano. Disolvente clorocaucho. Disolvente epoxi Aguarrás, indicado para diluir barnices y para la limpieza. Consejos Aunque mucha gente no lo tiene en cuenta, es muy aconsejable diluir las pinturas, ya sea con agua como las pinturas plásticas, como los esmaltes, barnices y pinturas más específicas, ya que nos facilitara su aplicación y el producto se nivelara mejor, también se acelerarán o retrasaran (según sea el caso) los secados. Al estar diluidas las pinturas se notarán menos los brochazos o pasadas de rodillo y el acabado será de mayor calidad. Algo muy importante es fijarse en el tanto por ciento que indique el fabricante para la dilución de cada producto, ya que las cantidades no son iguales para todos los productos, al igual que según el modo de aplicarlo, ya que al pintar a pistola la cantidad de disolvente será mayor. Aplicación/consejos quitapinturas Existen normalmente dos tipos de quitapinturas, específico para madera o universales y a su vez, en estado líquido o en gel (más práctico). El quitapinturas o decapante se aplicará a brocha sobre la pintura que queramos retirar, formando una película medio/gruesa y esperamos entre 5 y 15 minutos (la pintura empezara a “arrugarse”) dependiendo de las capas a retirar y el tipo de pintura, repitiendo la maniobra si fuera necesario. Retirar los restos de pintura con la ayuda de alguna espátula y ayudándonos con alguna lija, por último limpia la superficie con agua tibia. Ya que suelen contener acetato de n-butilo, protegernos los ojos y las manos sería muy aconsejable.
  • FIBRAS DE VIDRIO
  • MASILLAS Y MORTEROS
    La pintura decorativa y efectos decorativos en este sector comprende gran variedad de productos para nuestras viviendas o comercios tanto interiores como exteriores, desde diferentes tipos de estuco, veladuras, efectos metalizados, microcementos hasta papeles pintados, suelos laminados y pinturas para la decoración de muebles. La mayoría de las pinturas decorativas pueden contener desde polvos de mármol, hidratos de cal , resinas de alta calidad en distintos tipos, pigmentos naturales, arcillas, etc. Superficies Normalmente las superficies sobre la que se aplican y se colocan este tipo de materiales suelen ser paredes, techos e incluso baños (microcemento) en zonas de interior, pero también se aplican aunque en menor medida en zonas de exterior. Características La finalidad de este tipo de productos y materiales es crear espacios y ambientes que rompan con lo habitual, ya que los acabados suelen ser muy llamativos y sorprendentes. Tipos En la categoría de la decoración dentro del sector de la pintura no solo existen las pinturas decorativas, como las ya mencionadas anteriormente, ya que también están muy presentes los papeles pintados, fotomurales, tarimas flotantes, césped artificiales, etc. Consejos/Modos de aplicación Dado que se trata de productos un tanto particulares y en ciertos casos de difícil aplicación, aconsejaremos la ayuda e información sobre este tipo de materiales a nuestros encargados de tienda o bien que el trabajo sea realizado por profesionales del sector.
  • IMPRIMACIONES Y...
    Para ayudarnos a la hora de aplicar y preparar nuestros productos y superficies, tenemos que proveernos y hacer uso de herramientas y utensilios, ya sean manuales o eléctricos. En el sector de la pintura las herramientas más habituales todos sabemos que son los rodillos y brochas pero dentro de ellas existen un gran número de variedades y accesorios. También y no menos importante es la protección de las zonas que no debemos manchar. En este caso nos serviremos de: Cintas de carrocero. Plásticos cubre todo. Fieltros protectores para el suelo. Rollos de papel autoadhesivos (suelos, puertas, ventanas, etc.). Preparación de superficie Antes de empezar y después de proteger las superficies también habrá que preparar nuestros techos, paredes y demás zonas a pintar, para ello nos ayudaremos de: Espátulas/ Llanas. Lijas o Lijadoras. Cepillos metálicos( en el caso de rejas). Una vez protegidas y preparadas las superficies utilizaremos las siguientes herramientas. Aplicación/Complementos Rodillos, cubetas + rejilla. Alargadores extensibles (para el rodillo). Brochas, pinceles, paletinas. Escalera. La utilización de estos tipos de herramientas suele ser muy sencilla, a modo de consejo mojar un poco con agua los rodillos antes de usarlos, para retirar posibles hilos o pelusas. Aparte de las herramientas y complementos anteriormente mencionados disponemos en nuestras tiendas de una gran variedad de otro tipo de herramientas ya sean manuales o eléctricas a nivel profesional.
  • LIMPIEZA
  • PINTURAS ECOLÓGICAS
  • NAUTICA
  • PINTURAS ESPECIALES
  • PEGAMENTOS Y SILICONAS
  • DECORACIÓN
    Existe una gran variedad de maquinaria utilizada en el mundo de la pintura tanto industrial como decorativa, gran parte está orientada al sector profesional ya que su utilidad suele ser un poco compleja y para trabajos específicos. Tipos Se podría decir que existen dos grandes grupos, preparación y aplicación. Preparación Aquí se incluirían desde batidoras para emplastes, morteros, pinturas.. pasando por lijadoras en todas sus variedades, ya sea para repasos sobre paredes ( alisados), terminaciones sobre pladur o yeso (lijadoras de pared) o lijadoras para la preparación de maderas. Hay una gran variedad de lijadoras con sus respectivos complementos y accesorios, cada una para un tipo de superficie. También en el plan de preparación se pueden incluir, pistolas decapadoras de aire caliente (para retirar pinturas/barnices antiguos sobre madera o metal) pistolas de repaso de gotelé o hidrolimpiadoras, muy utilizadas para el lavado de fachadas. Aplicación Cuando hablamos de aplicaciones en maquinaria de pintura, las que comprenden mayor repertorio son las pistolas para pintar en sus distintos modelos y sistemas, normalmente utilizadas con sus correspondientes compresores. Pero además y cada vez más utilizados los sistemas airless ( orientados al profesional) sin necesidad del uso de compresor y utilizados normalmente para grandes superficies de obra, para el uso doméstico las turbinas o pistolas eléctricas fáciles de usar y con muy buenos acabados. Maquinaria/ Otros Aparte de la maquinaria ya mencionada también están disponibles en nuestras tiendas otras no tan específicas del mundo de la pintura que nos pueden resultar muy útiles en este sector, como por ejemplo las pulidoras (para abrillantar el estuco) y otras relacionadas con bricolaje en general, como distintos tipos de taladros, sierras caladoras, amoladoras, aspiradoras, etc.
  • SPRAYS
  • ESPECIALIDADES MADERA
  • PINTURAS MINERALES
  • OFERTAS
  • CESPED ARTIFICIAL

Filtros activos

  • Categorías: BARNICES
  • Categorías: CESPED ARTIFICIAL
  • Categorías: ESMALTES
  • Categorías: MAQUINARIA
  • Categorías: PINTURAS ESPECIALES